Lily of the Sea aporta un sonido atemporal a su nuevo álbum «Slow Violence».

Bajo el nombre de Lily of the Sea, la artista neoyorquina Lily McMahan no solo crea música, sino que crea todo un universo. Su obra se encuentra en la intersección del sonido y la visión, donde la fuerza emocional pura del grunge de los 90 se encuentra con el simbolismo atemporal del arte popular y la mitología, una mezcla perfecta entre fusión entre Fontaines D.C. y Hole.

Para Lily of the Sea, el proceso creativo va mucho más allá del sonido, combinando tintes naturales, textiles de segunda mano y técnicas de elaboración lenta para crear las imágenes que rodean sus canciones. Ya sea la portada de un álbum, un fondo textil hecho a mano o las imágenes de sus videos musicales, cada elemento se siente impregnado de cuidado, intención y una profunda conexión con la tierra.

Después de varios sencillos, Lily of the Sea presenta su álbum «Slow Violence», donde explora diversos temas: las fronteras entre lo humano y el medio ambiente, el inconsciente colectivo en la experiencia corporal, el duelo climático y la feminidad.

COMPARTIR